

Comics, pelis y un poco de todo.
Parece ser que la imagen, que no debía desvelarse hasta mañana en este sitio web, ha saltado a la red por arte de magia, con lo cuál se les ha chafado en parte la exclusiva. Pero bueno, es lo bonito que tiene Internet, que todo es de todos.
Sobre la foto, pues que decir: a pesar de mis reservas, debo admitir que Ledger luce bastante bien como el Joker, y que la nueva imagen que han diseñado para el príncipe payaso del crimen intimida de verdad.
Así pues, y con estas impresiones en mente, estoy cada vez más convencido de que The Dark Knight será una película increíble. Que ganas le tengo...
El original, Wesley Dodds, vio la luz en el número 40 de Adventure Comics (1939), de la mano del guionista Gardner Fox y el dibujante Bert Christman. Fácilmente reconocible por su gabardina y su máscara de gas, Dodds tenía sueños proféticos que le ayudaban a luchar contra el crimen, aunque a veces poder comprender estos sueños era la parte más complicada de su trabajo. En el arsenal de este primer Sandman destacaba su pistola de gas, que obligaba a sus enemigos a decir la verdad y los dejaba profundamente dormidos.
Dodds, a diferencia de otros “hombres misteriosos” de la época, nunca fue un solitario. En muchas de sus aventuras estuvo acompañado por su novia, Dian Belmont, y posteriormente por el sobrino de esta, Sanderson Hawkins, que acabaría convirtiéndose en el sidekick Sandy the Golden Boy. Este Sandman fue también uno de los miembros originales de la JSA, donde fue miembro destacado hasta la disolución del grupo tras la segunda Guerra Mundial.
Finalmente, Dodds se suicidó en el numero 1 de JSA Secret Files & Origins (1999) para impedir que el mago oscuro Mordru extrajera de su mente la localización de la torre del Doctor Fate. Su muerte supuso un duro golpe para sus ex-compañeros, que decididos a vengar su muerte, volvieron a formar la JSA, con su protegido Sanderson Hawkins como jefe de grupo.
El segundo Sandman, Sanderson Hawkins, empezó su carrera bajo la identidad de Sandy the Golden Boy, acompañando a Wesley Dodds en sus aventuras como Sadman. Apareció por primera vez en el número 69 de Adventure Comics (1941), creado por Paul Norris y Mort Weisinger. Sin embargo, la vida de Sandy dio un trágico vuelco cuando uno de los inventos de Dodds, la pistola de sílice, explotó junto a él, bombardeándolo con moléculas de sílice radioactivas que lo convirtieron en un monstruo capaz de convertirse en arena y controlar tierra y roca con la mente. Dodds, totalmente destrozado por el suceso, conservó a Sandy en animación suspendida durante décadas, mientras trataba de encontrar una cura.
Después de ser devuelto a la normalidad, aunque conservando sus poderes, Sandy se unió a la JSA como jefe de grupo (bajo la identidad de Sand) tras la muerte de su mentor, combatiendo entre otros a Johnny Sorrow y al culpable de la muerte de Dodds, Mordru el Señor Oscuro. Pasado un tiempo, cedió el liderazgo del grupo a Mister Terrific.
Tras los sucesos de Crisis Infinita, Sandy ha dejado atrás la identidad de Sand y a tomado completamente el manto de su mentor como el nuevo Sandman, con un traje muy similar al original y armado con sus poderes geomórficos , el gas del sueño y los sueños proféticos que, de alguna manera, ha heredado de Wesley Dodds.
Y finalmente el que quizás sea el más fascinante de todos los personajes conocidos como Sandman. No es un hombre, no es metahumano. Es ni más ni menos que el propio Sueño, que existe desde el principio de los tiempos y que existirá hasta que muera el último de los seres vivos, al igual que sus hermanos, conocidos como Los Eternos. Apareció por vez primera en el número 1 de The Sandman, creado por Neil Gaiman.
Conocido también como Morfeo, este Sandman estuvo prisionero durante 70 años debido a un ritual ocultista. Cuando logró escapar, se propuso reconstruir su reino, que había caído en el caos durante su ausencia. Definir la trama de una serie tan compleja resulta harto imposible. Sin embargo, en palabras del propio Neil Gaiman, la historia se centra en el hecho de que “El rey de los sueños comprende que uno debe cambiar o morir, y entonces toma su decisión”.
Contar más sobre la serie sería desvelar partes importantes de ella, y como merece la pena que la leáis, no contaré más. Sólo decir que la historia de Sueño os llevará a lugares e incluso épocas que jamás hubierais imaginado.
Estos son los Sandman más destacados del mundo del cómic. Uno más centrado en las historias policíacas y de novela negra, otro al más puro estilo superheróico, y el último, el personaje más fascinante creado jamás para este medio. Todos distintos, pero todos interesantes y altamente recomendables.
Dulces sueños…
Por supuesto, otra de las grandes virtudes de la cinta son sus efectos especiales, claves en cualquier película del género. En esta ocasión, los efectos se subordinan completamente al argumento, con imágenes realmente oníricas que refuerzan ese halo de cuento de hadas que impregna todo el metraje del film.
Por lo tanto, Stardust resulta ser una excelente película de fantasía, llena de evidentes homenajes al género y con un trasfondo inusualmente trabajado para este tipo de producciones. Es de las pocas películas fantásticas estrenadas en los últimos años que merecen la pena, y sólo con eso ya debería bastar para que fuerais corriendo a verla. Así que no lo dudéis más y vedla cuando podáis. Seguro que no os arrepentiréis.